Declarar criptomonedas extranjeras y DeFi: qué debes saber sobre el modelo 721
Guía completa sobre el modelo 721 y cómo declarar tus criptomonedas en el extranjero o en plataformas DeFi según la normativa fiscal española.
Equipo Cleriontax
Expertos en Fiscalidad Crypto y Análisis de Datos

El modelo 721 es una nueva obligación fiscal introducida por la Agencia Tributaria para declarar criptomonedas situadas en el extranjero o gestionadas a través de plataformas descentralizadas (DeFi).
Su implementación marca un punto de inflexión en la fiscalidad crypto española, reforzando la transparencia y el control sobre el patrimonio en activos digitales. Conocer cuándo aplica, qué información requiere y cómo evitar sanciones es esencial para cualquier inversor que opere con criptomonedas fuera de España.
Qué es el modelo 721 y a quién aplica
El modelo 721 es una declaración informativa obligatoria dirigida a personas físicas y jurídicas residentes en España que mantengan activos digitales fuera del territorio nacional o en wallets cuya custodia no dependa de un proveedor español.
¿A quién está dirigido?
Esta obligación aplica a:
- Inversores con criptomonedas en exchanges extranjeros (Binance, Kraken, Coinbase, etc.)
- Usuarios de wallets no custodiales (MetaMask, Ledger, Trezor, etc.)
- Participantes en protocolos DeFi (Uniswap, Aave, Compound, MakerDAO, etc.)
- Holders de criptomonedas en blockchains públicas sin intermediarios españoles
Objetivo del modelo 721
Su finalidad es reforzar la transparencia fiscal y permitir a la AEAT tener visibilidad completa sobre el patrimonio en criptomonedas de los contribuyentes españoles, especialmente aquellos activos que se encuentran fuera del control de entidades supervisadas en España.
Importante: Este modelo no sustituye la declaración de la renta ni el impuesto sobre el patrimonio. Es una obligación informativa adicional y complementaria.
Cuándo estás obligado a presentar el modelo 721
La presentación del modelo 721 no es obligatoria para todos los inversores en criptomonedas. Existen umbrales específicos que determinan quién debe declarar.
Criterio del umbral mínimo
Deben presentar este modelo los contribuyentes que, a 31 de diciembre, mantengan un valor conjunto superior a 50.000 euros en criptomonedas:
- ✅ Custodiadas en exchanges extranjeros
- ✅ Almacenadas en wallets personales (no custodiales)
- ✅ Depositadas en protocolos DeFi
- ✅ En staking o yield farming en plataformas internacionales
El umbral se calcula según el valor de mercado de los activos en esa fecha, utilizando precios públicos de referencia (CoinMarketCap, CoinGecko, etc.).
Criterio de incremento patrimonial
Una vez presentada la primera declaración, solo será necesario volver a presentarla cuando:
- El valor de los activos aumente en más de 20.000 euros respecto a la última declaración
- Se dejen de tener criptomonedas en el extranjero (declaración de baja)
Esto significa que si tu patrimonio en criptomonedas se mantiene estable o crece moderadamente, no tendrás que presentar el modelo cada año.
Fecha límite de presentación
El modelo 721 debe presentarse durante el mes de marzo del año siguiente al ejercicio fiscal declarado. Por ejemplo, para las criptomonedas poseídas a 31 de diciembre de 2024, el plazo de presentación será marzo de 2025.
Qué información debes incluir en la declaración
La AEAT exige un nivel de detalle técnico considerable en el modelo 721, lo que puede resultar complejo para inversores con múltiples wallets o protocolos DeFi.
Datos obligatorios por cada activo
Para cada criptomoneda que supere el umbral, debes incluir:
- Tipo de criptomoneda (Bitcoin, Ethereum, USDT, etc.)
- Cantidad poseída a 31 de diciembre
- Valor de mercado en euros a esa fecha
- Dirección pública o wallet donde se custodia
- Red blockchain (Ethereum Mainnet, Polygon, BSC, Solana, etc.)
Información sobre la custodia
Exchanges y plataformas centralizadas
En caso de custodia por terceros (exchanges), debes incluir:
- Nombre completo del exchange o plataforma
- País de residencia fiscal de la entidad
- Identificador fiscal o número de registro
- Dirección oficial de la empresa
Wallets personales y protocolos DeFi
Para wallets no custodiales y DeFi, es necesario incluir:
- Dirección pública de la wallet (address)
- Red blockchain específica
- Tokens asociados y contratos inteligentes
- Protocolos DeFi donde se hayan depositado fondos
Esto requiere un análisis técnico preciso para garantizar que la información sea completa y verificable, especialmente cuando se utilizan múltiples wallets o se participa en varios protocolos simultáneamente.
Ejemplo práctico de declaración
Caso: Un inversor español con 60.000€ en criptomonedas distribuidas de la siguiente forma:
- 35.000€ en Bitcoin en Binance (exchange extranjero)
- 15.000€ en Ethereum en MetaMask (wallet personal)
- 10.000€ en USDC depositados en Aave (protocolo DeFi)
Obligación: Debe presentar el modelo 721 declarando:
-
Bitcoin en Binance:
- Cantidad: 0.5 BTC
- Valor: 35.000€
- Plataforma: Binance Holdings Ltd.
- País: Malta
-
Ethereum en MetaMask:
- Cantidad: 6 ETH
- Valor: 15.000€
- Wallet: 0x742d35Cc6634C0532925a3b844Bc9e7595f0bEb
- Red: Ethereum Mainnet
-
USDC en Aave:
- Cantidad: 10.000 USDC
- Valor: 10.000€
- Protocolo: Aave V3
- Wallet: 0x742d35Cc6634C0532925a3b844Bc9e7595f0bEb
- Red: Ethereum Mainnet
Diferencias entre el modelo 721 y otros modelos fiscales
Es común confundir el modelo 721 con otras obligaciones fiscales relacionadas con criptomonedas. Aclaremos las diferencias:
Modelo 721 vs Modelo 100 (Renta)
| Aspecto | Modelo 721 | Modelo 100 |
|---|---|---|
| Finalidad | Declaración informativa de tenencia | Declaración de ganancias/pérdidas |
| Obligatoriedad | Solo si superas 50.000€ en el extranjero | Obligatoria si tienes rentas |
| Periodicidad | Solo cuando hay cambios significativos | Anual |
| Contenido | Saldo y ubicación de activos | Rendimientos y ganancias patrimoniales |
El modelo 721 no sustituye al modelo 100. Mientras el 100 refleja las ganancias y pérdidas obtenidas durante el año, el 721 informa sobre la tenencia de activos digitales en el extranjero a fecha 31 de diciembre.
Modelo 721 vs Modelo 720 (Bienes en el extranjero)
| Aspecto | Modelo 721 | Modelo 720 |
|---|---|---|
| Ámbito | Solo criptomonedas y activos digitales | Cuentas, inmuebles, valores tradicionales |
| Umbral | 50.000€ | 50.000€ por categoría |
| Sanciones | Específicas para criptoactivos | Sanciones generales bienes extranjero |
Tampoco debe confundirse con el modelo 720, que se aplica a otros bienes fuera de España. El 721 es específico para criptomonedas y activos virtuales, con sus propios criterios técnicos y fiscales.
Modelo 721 vs Modelo 714 (Patrimonio)
| Aspecto | Modelo 721 | Modelo 714 |
|---|---|---|
| Objetivo | Informar sobre activos en el extranjero | Calcular impuesto sobre el patrimonio |
| Umbral | 50.000€ en cripto extranjero | Variable según CCAA (2M€ general) |
| Tributación | No genera impuesto directo | Sí genera cuota a pagar |
El modelo 714 (Impuesto sobre el Patrimonio) puede incluir criptomonedas en el cálculo del patrimonio total, pero el 721 es una declaración informativa independiente.
Riesgos de no presentar el modelo 721
No cumplir con la obligación de presentar el modelo 721 puede tener consecuencias fiscales graves y costosas.
Sanciones por no presentación
No presentar el modelo 721 cuando existe obligación puede acarrear:
- ⚠️ Multa mínima: 1.500€ por dato o conjunto de datos omitidos
- ⚠️ Multa por presentación fuera de plazo: 100€ por dato, con mínimo de 1.500€
- ⚠️ Infracción grave: Multas proporcionales al valor de los activos no declarados (pueden alcanzar el 150% del valor)
Presunción de ganancias patrimoniales
Además de las sanciones directas, la AEAT puede aplicar una presunción legal muy perjudicial:
Si no declaras tus criptomonedas en el extranjero mediante el modelo 721, Hacienda puede presumir que esos activos generaron ganancias patrimoniales no justificadas, aplicando tributación retroactiva con los tipos máximos.
Esto significa que podrías tributar por beneficios que nunca obtuviste, simplemente por no haber informado sobre la tenencia de tus activos.
Cruce de información internacional
La AEAT puede cruzar información obtenida de:
- ✅ Exchanges internacionales (mediante acuerdos de intercambio de información fiscal)
- ✅ Proveedores de servicios de criptoactivos registrados en la UE
- ✅ Análisis de blockchain público (direcciones y transacciones)
- ✅ Declaraciones de terceros (partners comerciales, plataformas, etc.)
Esto aumenta significativamente la probabilidad de detección de discrepancias, lo que puede derivar en requerimientos, inspecciones o sanciones.
Caso real: sanciones por omisión
Ejemplo: Un contribuyente con 150.000€ en criptomonedas en Binance no presentó el modelo 721.
Consecuencias:
- Sanción por no declarar: 10.000€ (múltiples datos omitidos)
- Presunción de ganancia patrimonial: La AEAT estimó que los 150.000€ eran ganancias no declaradas
- Liquidación adicional: 42.000€ en IRPF (tipo marginal 28% + recargo)
- Total: Más de 52.000€ en sanciones y liquidaciones
Este caso real demuestra la importancia de cumplir con esta obligación informativa.
Cómo garantizar una presentación correcta y segura
Presentar correctamente el modelo 721 requiere precisión técnica, conocimiento fiscal y acceso a información estructurada.
Información necesaria para declarar correctamente
Para cumplir con el modelo 721 necesitas:
- ✅ Listado completo de todas tus wallets y direcciones públicas
- ✅ Saldo exacto de cada criptomoneda a 31 de diciembre
- ✅ Precios de mercado verificables para esa fecha
- ✅ Identificación de redes blockchain (Ethereum, Polygon, BSC, etc.)
- ✅ Datos de exchanges y plataformas utilizadas
- ✅ Trazabilidad de protocolos DeFi donde hayas depositado fondos
Principales desafíos técnicos
Los inversores en criptomonedas se enfrentan a varios retos al preparar el modelo 721:
- Múltiples wallets: Si usas varias wallets, debes consolidar toda la información
- Tokens en diferentes redes: Un mismo token puede estar en Ethereum, Polygon, BSC, etc.
- Protocolos DeFi complejos: Staking, farming, lending requieren valoraciones específicas
- Precios históricos: Obtener precios exactos a 31 de diciembre puede ser complicado
- Identificación de custodios: Distinguir entre custodia propia y custodia por terceros
Cómo ayudamos en Cleriontax
En Cleriontax recopilamos, estructuramos y verificamos todos los datos necesarios para que la declaración sea completa y conforme a la normativa vigente.
Nuestro proceso:
- Importación automática de datos desde exchanges, wallets y blockchain
- Análisis de todas las direcciones públicas y protocolos DeFi utilizados
- Valoración a precios de mercado verificables a 31 de diciembre
- Identificación y clasificación de cada activo según su custodia
- Generación del informe técnico que respalda cada dato declarado
- Revisión fiscal personalizada por nuestro equipo de expertos
- Presentación telemática directa ante la AEAT
Nuestro equipo fiscal revisa cada caso individualmente y genera un informe técnico completo que respalda toda la información declarada, proporcionando seguridad jurídica y tranquilidad ante posibles requerimientos.
Conclusión: cumplimiento y transparencia fiscal
El modelo 721 representa un paso más hacia la normalización fiscal de los activos digitales en España. Aunque su presentación puede resultar técnicamente compleja, cumplir con esta obligación refuerza la transparencia y protege a los inversores ante posibles sanciones y presunciones perjudiciales.
Los puntos clave a recordar son:
- ✅ Umbral: 50.000€ en criptomonedas en el extranjero o DeFi a 31 de diciembre
- ✅ Plazo: Marzo del año siguiente al ejercicio declarado
- ✅ Contenido: Información detallada de cada activo, wallet y plataforma
- ✅ Complementariedad: No sustituye al modelo 100 ni al 714
- ✅ Sanciones: Pueden ser muy elevadas (hasta 150% del valor no declarado)
En Cleriontax ayudamos a nuestros clientes a identificar qué activos deben incluirse, calcular su valor de forma precisa y presentar el modelo con total seguridad ante la AEAT.
Cleriontax: expertos en modelo 721 y fiscalidad crypto
¿Tienes criptomonedas en exchanges extranjeros o en protocolos DeFi? No dejes el modelo 721 para el último momento. Nuestro equipo de expertos te ayudará a cumplir con todas tus obligaciones fiscales de forma segura y profesional.
Contacta con nuestro equipo y obtén una valoración inicial sin compromiso. Te explicaremos exactamente qué información necesitamos y cómo garantizamos una declaración completa y conforme a la normativa de la AEAT.
Descargo de responsabilidad: Este artículo tiene finalidad informativa y educativa exclusivamente. No constituye asesoramiento fiscal personalizado ni recomendación de inversión. La normativa fiscal está sujeta a cambios y cada situación personal es única. Consulta siempre con un asesor fiscal profesional colegiado para tu caso específico.
Última actualización: Octubre 2025
Publicado por: Equipo Cleriontax - Expertos en Fiscalidad de Criptomonedas y Análisis de Datos
¿Te ha resultado útil este artículo?
Compártelo con otros inversores que puedan necesitarlo


